En primer lugar, quisiera agradecer a la Oficina de Asuntos de los Chinos de Ultramar del Consejo de Estado por la meticulosa organización de este programa de capacitación, y a los profesores de la Universidad de Tsinghua por su esmerada guía, que permitió reunir a jóvenes líderes chinos de ultramar de todo el mundo para conocerse y compartir en China. He aprendido muchísimo durante estos diez días de capacitación, y a continuación compartiré mis reflexiones:
En primer lugar, debemos reconocer plenamente la importancia de celebrar el programa de formación de líderes chinos en el extranjero.
El propósito de estas actividades es ayudar a los líderes chinos en el extranjero a comprender mejor el gran desarrollo de nuestra patria, su rumbo futuro y la misión y responsabilidades de nuestras comunidades chinas en el exterior. Estas sesiones de estudio nos brindan una plataforma idónea para conocer el trabajo de las comunidades chinas en diversos países, aprender de sus ejemplos de éxito, mejorar nuestras propias capacidades y servir mejor a la diáspora china, apoyando así el desarrollo de nuestra patria.
En segundo lugar, las actividades de estudio en la Universidad de Tsinghua ampliaron mis conocimientos.
La primera lección, «La nueva normalidad: Macroeconomía» (impartida por el profesor Han), abarcó los tres principales problemas, los cuatro riesgos principales y las cinco tareas principales del desarrollo de China. Asimismo, ofreció información sobre los futuros ajustes de política, la política monetaria y la nueva filosofía de desarrollo, el pensamiento económico y la «nueva normalidad» de la economía del presidente Xi Jinping. Esto permitió a los chinos residentes en el extranjero comprender mejor las tendencias globales y resulta de gran utilidad para adaptar nuestro trabajo diario y orientar nuestro desarrollo.
La segunda lección sobre las relaciones entre ambos lados del Estrecho, impartida por el profesor Zheng Zhenqing, abordó el tema de la guerra civil de Taiwán. Exploró el contexto histórico del estado actual de unificación y división de Taiwán, los acontecimientos históricos que fundamentan el sentido de identidad del pueblo taiwanés y cómo estos acontecimientos influyeron en la relación entre Estados Unidos y China. A través de las nuevas políticas públicas relativas a Taiwán, la lección concluyó que la reunificación pacífica está cada vez más cerca.
La tercera lección, impartida por el profesor Li Fan, destacó los grandes logros de la patria en los últimos 70 años, el notable desarrollo del Partido Comunista de China y la modernización del país, que culminaron en que China se convirtiera en la nación más exitosa del mundo en la actualidad. También abordó los logros de la construcción ferroviaria china y los tres objetivos prioritarios a nivel mundial para los ferrocarriles chinos en el futuro. Además, se analizó la estrategia nacional del siglo XXI, que hace hincapié en la innovación independiente e incluye la innovación teórica, institucional, tecnológica y cultural, con el objetivo de convertirse en una nación líder mundial en innovación científica y tecnológica para el año 2050.
La cuarta lección se centró en las reflexiones del profesor Feng sobre la gestión del presidente Xi Jinping, sus trabajos anteriores y su larga trayectoria al servicio del pueblo. Se cree que es un gran líder que, siguiendo los pasos de Deng Xiaoping, guiará a China hacia otros 30 años de desarrollo rápido y de alta calidad.
La quinta lección, impartida por el profesor Zhao Lei, exploró el diseño económico de alto nivel, las implicaciones políticas y el papel de la Iniciativa de la Franja y la Ruta como bien público para la gobernanza global. Mediante estudios de caso detallados, comprendimos las etapas cruciales del desarrollo empresarial: cinco años centrados en los productos, diez años en la tecnología y un siglo en el patrimonio cultural. Analizamos cómo nuestras operaciones en España pueden alinearse con la Iniciativa de la Franja y la Ruta y participar mejor en sus políticas. Consideramos cómo ayudar a las empresas chinas en España a establecerse más rápidamente, integrarse mejor en la comunidad empresarial local y alcanzar nuevas metas con su propia cultura y filosofía. Esto podría implicar la prestación de servicios adaptados a las normativas legales y fiscales locales, la implementación y coordinación de proyectos y otro tipo de apoyo posterior.
La última clase también fue increíblemente provechosa; gracias, profesor Li Zhenshun, por su discurso. La elocuencia es también una forma de productividad, y me hizo comprender profundamente la importancia de aprender a hablar. Hablar puede ser otra forma de vida: un diálogo, no una confrontación. Un cambio de perspectiva puede conducir a un éxito sin límites. Sin duda, practicaré con diligencia los fundamentos de la oratoria, fortaleceré mis habilidades de expresión oral y practicaré mi lenguaje corporal para que mi discurso sea más significativo y cautivador.
En tercer lugar, estas son mis reflexiones y conclusiones.
Durante mi viaje a Xi'an, visité el Ejército de Terracota de Qin Shi Huang, la sede del Partido en Yan'an, y rendí homenaje a nuestros antepasados, descendientes de Yan y Huang. Al mirar hacia el futuro a través de la historia, me conmovió profundamente el gran desarrollo de nuestra patria. Nuestras comunidades chinas en el extranjero también deben esforzarse por desarrollarse e integrarse, estandarizándose, siendo más funcionales, rejuvenecidas y digitalizadas. Nuestra patria nos ha confiado una responsabilidad y una misión.
Finalmente, quisiera agradecer a la organización por su gestión. Espero que en el futuro se organicen más y mejores eventos que brinden oportunidades de aprendizaje a más chinos de ultramar, mejoren sus conocimientos y habilidades, protejan mejor sus derechos e intereses, unan a las comunidades chinas de ultramar, fortalezcan los intercambios entre China y otros países, promuevan la cultura china y apoyen la construcción y el desarrollo de la patria.
Nan Jun, Asociación Española de Chinos de Ultramar
















